NOTA: Machismo vs sensibilidad… Lo digo, pero a lo mejor estoy equivocado porque no cala: el machismo no es cosa de hombres, hay muchas mujeres muy machistas. Y las victimas del machismo -que para mí quiere decir la violencia como valor- no son sólo las mujeres, también lo somos los hombres. Me pueden empedrar por esto, pero mientras no haya listas «cremallera» en la lucha contra el machismo, los que intentamos no ser machistas -digo «intentamos» porque no es nada fácil en lo sutil-, mujeres y hombres tenemos la batalla perdida. Al padre, hay que invitarle al hijo, lo tiene que hacer la madre si él no está cómodo. Cada hombre que coge a su hijo casi recién nacido, se acuesta en la cama y lo pone sobre su pecho y se le queda dormido… sin haberlo «roto» -sí, el hombre puede tener pánico de por su falta de delicadeza o fuerza a poder «hacerle daño»-, cada vez que pasa eso, dos posibles machistas se han caído de la lista.  

ASOMBRO. Me acabo de dar cuenta ¿cómo no la había añadido antes? ¿Hay algo más importante que algo nos asombre? … …. Bueno, vale, «que alguien nos ame o que amemos a alguien», pero, ojo, el asombro no es «la guinda de la vida», es la «guindilla». Y no estaba en las categorías de On.ignorance. Que ignorante soy. Cada día. Asombro. ¿a-sombro?. ¿Lo que des-vela, lo que saca algo de la sombra?

NOTA: «frases a los 90». Mi madre (en Agosto 90) sentada haciendo un solitario. De repente dice «huy… hay un mosquito por aquí que cuando «lu» pille, muerte capital». Sin comentarios.

NOTA: Pastillas so far not working, pasemos a duplicar la dosis. Eventualmente el dolor se va. / Va, otro Trankimazín de 1mg. y una Quetiapina ¿should I do 60? De que sirven las piezas defectuosas a demás del dolor.

NOTA: Y la tarde rompió aguas, anunciando el dolor del parto y la felicidad de la verdad. Los hijos nunca son mentira. Se alimentan de leche fresca, leche inocente, pegados como una ventosa que transporta el líquido virgen de una vida a otra liberando una presión que es necesidad. Y entonces te mira, mientras el alimento va de ti a él, con la única mirada que no es mentira nunca. Ser alimento de la Humanidad, esa condición de la mujer que gobierna el mundo desde el pasto preciso de su cuerpo. El sacrificio. Quien no respeta a la mujer no respeta sus propias células. Quien no respeta la amistad, pacerá solo, el veneno negro de su propia descomposición. Hay que vigilar. Por eso es imposible la traición completa de una madre. La lealtad del amigo habría de ser vivir, destetado ya, con menos soledad. A veces uno no sabe ser amigo, pero si es amigo, siempre sabemos de la lealtad. Anacronismos pasados de un tiempo que ya no existe. Los valores son negociables, beneficio en la cuenta bancaria con la pagamos por el pacto del triunfo. Faustos que confundimos los valores en transacciones del debe y el haber. Epifanía de foto en negativo.

NOTA: «Nadie lee On.Ignorance», ya lo he dicho -quejica-, pero no es verdad. Hay quien lo ve y quien lo lee. Por eso en la Misa, uno de mis momentos preferidos es el de «yo pecador…»… en dos días, dos amigos, me han dicho que han echado de menos «al menos una entrada diaria aunque sea corta». Escucho. Sólo puedo hacer lo que sale de mi, que es una forma de ser yo, o, mejor de ser. A secas. Nada está parado, es sólo que, a veces, el tiempo no da. Pero tiene que dar. Tres personas es una audiencia. Modestia y trabajo. Yo pecador… Y disculpas. BLUE, es azul, en inglés, pero también es melancolía, tristeza, I´m feeling blue, quiere decir «estoy bajito», pero no triste necesariamente. Uno puede estar «blue» y estar bien. Y, sí, claro, de ahí vienen los «blues».

NOTA DE LA NOTA: Supongo que lo que me tiene «haunted» es el error, el creer que hay algo en lo que escribo que merece la pena ser publicado, y no lo sea. En realidad no lo creo. A esto he dedicado y dedicaré el resto de mi vida. Pero la ausencia de la duda es una estupidez que a veces finjo padecer, pero de la que estoy infinitamente lejos. Como cualquier ser humano. Pienso.

NOTA: «Haunted«, es una palabra en inglés que no se traducir bien. Creo que puede ser embrujado, encantado, atormentado, perseguido, hechizado, obsesionado, acosado, rondado, angustiado. «A haunted house»… Pero también «I being haunted by that memory» o «being haunted by a poem». Yo he estado -selecciono consciente de que dejo matices- embrujado, encantado, perseguido, hechizado, rondado, por el poema de José Agustín Goytisolo, «Palabras para Julia» un poema que escuché por primera vez a los 7 años o así, en la voz de Paco Ibáñez, que cantaba a poetas españoles en Paris, cuando Franco vivía y dictaduraba, y se leía y escuchaba, y escribía y vivía poesía y literatura. Hoy lo publiqué en On.ignorance y ha tenido un par de comentarios. De los mínimos que lo siguen de vez en cuando. Quisiera creer porque encuentran algo… de vez en cuando, que les interesa. El trabajo que pongo en este proyecto no tiene horas, tampoco la felicidad que me produce, a pesar de estar muy lejos de ser lo que quiero. Pero no me avergüenza que ya es mucho. También por primera vez, el feedback en los comentarios-debate-discusión, ha habido algo más que una opinión… ha habido vida. Esther lo ha llenado de ella con una versión de Paco Ibáñez que yo no había visto. No es descriptible la felicidad que me ha proporcionado. Dia a día, veo que alguien lee lo que escribo, o lo que me turba, o me conmueve. Y lo justifica todo. También veo que nadie comparte nunca… es decir que no llega al nivel de considerar que a alguien más le puede gustar. Está bien. No es algo bueno ni malo. Es. On.ignorance no busca cantidad, sino complicidad y compañía bidireccional, diálogo… Tampoco hay mucho de esto, pero también está bien. Nunca he creído ser «popular» aunque creo que lo podría ser porque creo que los españoles no son Tele 5. Ni lo que se lee, se ve y se oye. No hay nada malo en ser Tele 5, se es. Pero lo que si creo que es malo es que… no creo que sean realmente Tele 5. Como cuando el informativo -cualquiera- abre con las lluvias en el norte, y el «periodista» o la periodista pone énfasis en la «noticia» y llegan a entrevistar y hacer protagonistas a los españoles aleatorios, que responden cosas como «pues muy bien, que ya toca», o «bueno, es que es abril ¿no?», o «nada incómodo, para eso está el paraguas», y luego sigue la noticia con su «noticia» de 4 minutos «prime time». No, yo escribo On.ignorance porque me es necesario para vivir como el oxigeno, porque soy escritor y soy periodista, y me ahogo si no escribo. Nadie comparte. Pocos leen. ¡Ni la familia!, y de los amigos pocos. Veremos dentro de 1 año. O 10. Esta será mi vida y mi aportación. La que es. Otro amigo, Eduardo, ha compartido, el poema que me habita. Aprendo de todo. De todo, «gracias a la vida». La soledad de mi forma de pensar y de ver el mundo, y de entender la belleza o necesitarla, no es buena ni mala. Me constituye. Hoy un hito. La pelota lanzada ha vuelto cargada. Por primera vez. Ha impactado a alguien lo suficiente como para sacar la raqueta y perder un segundo de su tiempo en compartir en este espacio particular algo. Gracias. Gracias Esther. Sería injustísimo, no mencionar a Carmen, Carmen Navarro, que comparte a veces. En Twitter. Alma gemela en tantas cosas. Fin de la nota sangrada.

NOTA: Ellas. Poco a poco las estadísticas de On.ignorance van subiendo. No tengo ninguna prisa. Un lector me sirve. «0» también… porque habré hecho mi trabajo. Pero aún así me sorprende un lento crecimiento con «picos». Detrás de la mayor de las lecturas me dicen las estadísticas estáis las mujeres. No me sorprende. Nada. No me importa llegar a la mitad de la población y alguno más. 🙂 Creo que hay algo de generosidad, una cualidad que creo más femenina… siempre me gusta decir que quien ha andado por el mundo siendo «dos» es más fácil que empatice con los otros. Hoy tengo retos. Un trabajo importante de análisis… y tantas cosas que quiero contar, tantas noticias que veo y un análisis que quiero hacer sobre los medios de comunicación y lo mal que hacen su trabajo para perjuicio de todos. La profesión más bella convertida en propaganda. Pero daré datos. Ojalá me cunda la tarde. Ahora voy a buscar mi «los martes y los días de hoy» y luego alguna noticia. GRACIAS. A cada uno y a cada una. Importan las personas individuales, no los números. 😉

NOTE: On.ignorance is an experimental publication in Spanish plus some words as a recognition that we are on our way to share all a samelanguage besides our own. An is in BETA. Several petitions from Miami ask me about an English Version, something not easy since I can´t write English the way I will like and translations are a tricky thing. The article is about my brief and non remarkable encounters with the arquitect Zaha Hadid that saddenly just passed yesterday away. But I met Zaha as a «friend» because she was a friend of the friend I was with. She fascinated me as a woman. She seamed someone vulnerable but ready to never surrender to the conditions of a world where her visions of Architecture, the discipline She mastered, could fin their place in the progress of humankind. Her heart was the only one able to defeat her drive. Everything else, in my opinion, will be words. A lot of them but just words.

NOTA: On.ignorance es una publicación experimental en español en estado BETA. Sin embargo, peticiones desde Miami me han llevado ha publicar una versión en inglés sobre el artículo de mis breves encuentros con la arquitecta Zaha Hadid. Es la razón por la que el artículo está repetido. Zaha me pareció una persona vulnerable que jamás se rendiría a las condiciones de un mundo en el que su visión del espacio conquistara su sitio en la historia de la arquitectura para el bien de la disciplina que domino de forma magistral. Su corazón ha sido el único capaz de derrotarla. Lo demás son y serán palabras.

NOTA: Anoche llegue de Jerez de ver «Apariencias» de Eva Yerbabuena… mucho, mucho bueno, mucho buenísimo y alguna cosa que me gustó menos… nada que ver con el baile, claro, donde es un 10. Es difícil crecer desde ahí, pero ella lo intenta con una pasión y un trabajo brutal y lo consigue. Ahora ya con mi rutina que tan bien me sienta… Email, gestiones… Ha empezado el MWC –Mobile World Congress– de Barcelona y algo contaré. De momento para hoy se han solapado las presentaciones de LG y Huawei, o de Huawei y LG. Mucho pendiente… Ansiedad así que no estoy en Flow precisamente… pero tampoco muy lejos.

NOTA: Desbordado. Domingo lluvioso, he movido el laurel de la terraza a su sitio y sus ramas se mueven con algún golpe de brisa. Nice. Quiero/Necesito escribir El Guardian, vuelve a estar dentro de mí -después  de años- pero hay dos o tres cosas técnicas que aún quiero solucionar. Y quiero terminar «YA» «Creativity…» -que voy lentísimo- más alguna cosa de actualidad imprescindible. Resultado: Ansiedad/Bloqueo. Arggggfffff. Ommmmmm.

NOTA: Son las 5:20 de la mañana, me he despertado súbitamente sabiendo que estaba desvelado una de esas palabras con las que el Inglés tropieza. Dudo entre escribir y leer. Me parece más apropiado leer porque el libro con el que estoy –Creativity: Flow and the Psychology of Discovery of Creativity– apremia . Todo apremia, pero ahí aparecen las prioridades para echar una mano a la hora de decidir. Voy por la mitad del libro, y comienzo a leer un párrafo en el que el virólogo y epidemiólogo Jonas Salk reflexiona sobre el concepto de «evolución creativa» y comienza a resonar-me como un eco lejano (o no tan lejano) del raciovitalismo de Ortega y el filósofo del que quizá estuvo más cerca -Heidegger- justo cuando Salk se refiere a este último. Lo que Salk esta buscando de una forma preliminar e intuitiva tiene que ver con el concepto de «porpouse» -propósito- relacionándolo con la ciencia y el Universo. Claro, me quedo petrificado porque es una de las esencias radicales del trabajo de Ortega y de Marías. Se muestra también interesado con el concepto mismo de «creativity» (pg. 232) y es ahi cuando me paro y voy a buscar qué es eso -sí hasta ahí llega-ba mi ignorancia, que es eso del Salk Institute, cuya impresionante portada se autopresenta como «Where CURES begin«. El «hallazgo» es -lo veo al momento- una de las puertas que permanecerá abierta para mí durante mucho tiempo, si no lo hace durante el resto de mi vida. Así suceden las cosas. Me doy cuenta entonces que no tengo «Ciencia» en la sección -que quizá cambie de nombre- «Less unknown today» ni en «The Vomit». Algo que paso a corregir inmediatamente… todo se está haciendo, como un embrión que se desarrolla, pero más lentamente. Un paso pequeño, ínfimo, acaba de ser dado, y con él el «Salk Institute», acaba de salir de ese limbo de la ignorancia absoluta, para entrar en ese otro más excitante que es el de la ignorancia, a secas, esa ignorancia que es uno de los motores esencial que me hace levantarme cada día con ilusión: la curiosidad.

NOTA: Dia duro de monstruo o muerte. Tomo decisiones sobre mi vida que harán que no vuelva a ser nada de lo que fue. Cuando no puedo más tengo una solución, sólo una. Unos miligramos de azprazolan, y un dosis mínima de butilescopolamina -todo ello recetado por la psiquiatra- que es uno de los fármacos que tiene derivados de la belladona. Pero no había en casa así que mi vida, de nuevo ha estado en peligro. Lo importante, he vuelto a escribir El Guardián del Jardín, una frase que me dijeron ayer y la muerte de Tournier, la vuelta a aquellos días del dolor total lo ha vuelto a poner todo en marcha. He dormido, he sobrevivido, hay silencio en la casa y, ahora, voy a por el siguiente capítulo. Nacho y yo, estamos de nuevo juntos. La Belladona es la señal. No tenía ni idea su existencia en mi vida. La traición de la amistad, una vez más, la certificación. Voy, Capítulo XIX. Soy otra vez literatura… Hielo 9 se estará descojonando. Ya no es sólo literatura, sino Metaliteratura y aunque le joda, aquí está el hecho para su mente científica. Por cierto, al acostarme On.ignorance tenía 71 visitas y al levantarme 81. Es decir, está en coma profundo, pero viva!! Gracias por encima de todo a Carmen Navarro que no descansa ni a sol ni sombra para arrimar el hombro.

-18:34. Dia del Pelegri. Creo. Sant Grau ya ha entrado en el argumento. De varias maneras. Eso fue una visión de Tòfol.

NOTA: La pequeña nota azul del día. Todo avanza con lentitud y al ver las tareas del día todo parece sobrehumano. No lo es. La soledad es una gran productor de horas. El ser humano nunca dejará de decepcionarme y de conmoverme. Unos te humillan, otros te quieren. Quizá no dependan de mi las cosas. El secreto, es siempre dar. Dar. 😉 Bonjour, bonjour tristesse, je te connais bien. Toi tu a eté toujour mon vrai amant.

NOTA: Hasta hoy creía en los sueños. Desde hoy creo en el trabajo. Nada me fue dado y nada me lo será. El destino me llamó por teléfono a cobro revertido y me lo dijo. 😉